Aclaración previa: No, esto no es un blog sobre videojuegos. Esto es una excepción.
Another World, de la francesa Delphine software, es quizá mi aventura favorita, es una aventura para ordenador que tiene ya unos añitos, es de 1990, de mi época de jugón.

Seguramente, mirando sólo los gráficos, no impresionaría a nadie, también es seguro que a lo largo de los últimos años, en los que me he desentendido casi totalmente de la producción de software de entretenimiento, han salido aventuras más ingeniosas, más misteriosas, y con mejor atmósfera. Pero este juego me caló, me metí de lleno en la piel del personaje porque a veces fantaseo con cómo me desenvolvería si estuviera en otro mundo; cómo entraría en contacto con otras criaturas inteligentes; si fueran belicosas, o tuvieran miedo de mí, cómo me defendería; si fueran tolerantes y hospitalarias con los monstruos horribles (cuento con que al igual que a mí me parecerían monstruosos de aspecto, yo les parecería lo mismo), cómo aprendería su idioma a la vez que les enseño el mío; cómo me integraría en ese nuevo mundo, o cómo buscaría mi espacio seguro y mi comida para sobrevivir.
La historia comienza cuando un científico se acerca una noche a su apartado laboratorio, y en solitario decide hacer un experimento cambiando algunos parámetros en el acelerador de partículas. Afuera amenaza tormenta, y en el momento decisivo, un rayo cae sobre las instalaciones y la descarga de energía envuelve a nuestro protagonista arrancando de cuajo el trozo de la habitación en la que se encuentra, y enviándolo hacia otra dimensión.
El destino es un planeta de escasa vegetación, paisajes geológicos erosionados y peligrosas formas de vida predadoras que luchan por sobrevivir y comerse cualquier cosa, a falta de sustento vegetal en ese entorno tan hostil, cualquier forma de vida que te encuentres intentará engullirte.
La forma de vida predominante, humanoide, es agresiva; tecnológica y a la vez primitiva, como un Imperio romano con fusiles láser. La ley del más fuerte, tecnología del control de la energía al servicio de la guerra y la defensa, pero con las incongruencias e ingenuidades típicas de ficciones como la saga Stars Wars (
¿Han desarrollado la tecnología de los viajes intergalácticos y siguen haciendo la guerra casi cuerpo a cuerpo con soldaditos disparando?, ¿no han inventado las bombas?).
Son seres robustos, de piel pálida, de ojos pequeños y hundidos y de mandíbula ancha; zancudos y altos; con la cabeza empotrada contra los hombros, sin cuello. Visten una cota corta negra, ceñida con un cinturón ancho, a veces rojo; y algunos presentan complementos que recuerdan al medievo chino: yelmos en forma de Fujiyama o coletas mandarinas en un cráneo rapado, engominadas y tiesas hacia atrás.
Su capital se asemeja a un cascarón partido en medio del desierto, una colosal muralla -a los efectos- que envuelve la ciudad ocre barrosa, con altas torres que desafían a la gravedad, y un desorden laberíntico cual ciudad árabe.

Es sólo un juego, pero a la vez que avanzas vas explorando su mundo, el protagonista se mueve con fluidez y agilidad: anda, corre, salta, trepa, nada..., les escuchas hablar (la verdad es que esto podría haber dado más juego, porque sólo dicen tres cosas...
amasda amasda ¡rrah! mocheen'la maitsuúba ¡imaginación al poder!. ¿Sería también Eric Chahi un aficionado a las ideolenguas o son palabros puntuales improvisados in situ?).
A continuación hago una traducción libre de lo que podría significar:
amasda: ¡Alerta!, ¡Atención!... o puede ser un nombre propio de otro guardia.
rrah: ¡hey!(interjección), arriba, los de arriba.
mocheen'la: detente, quieto.
maitsuúba: sígueme, ven conmigo.
Deberás "matar marcianos" sí, pero no gratuitamente; cada situación es una especie de reto en el que deberás planear una estrategia, demasiadas veces a costa de morir necesariamente para comprobar lo que pasa yendo por ahí, o para comprobar que esa criatura era depredadora (por si te quedaba la duda de que hubiera algún herbíboro inofensivo en ese planeta
(1)).

Y hace un par de días me he enterado de la existencia de una segunda parte, de 1994, titulada "
Heart of the Alien" (que incluye tambien la primera, comercializada en USA con el título "Out of this World", en el mismo CD), en la que encarnamos ya no al científico humano sino a uno de ellos, de los humanoides del otro mundo, un líder rebelde cuyo pueblo (muy parecido a las colonias de Mad-Max, o al pueblo de Obihuan en Star Wars mismamente
(2)) fue arrasado por los de la capital (la cáscara de huevo), y parece empeñado en derrocar a los opresores. Pero esta segunda parte no es del autor original:
Eric Chahi, que programó Another World casi en solitario. Esta segunda parte sólo la sacaron en versión consola, para la Megadrive-SEGA-CD (o algo así, no entiendo de consolas), pero por suerte, siempre nos quedan los
emuladores-PC.
Aunque la segunda parte -HOTA- mantiene la ambientación, el criterio de escenarios, y los personajes del original -AW-, esta continuación de la historia me parece malilla. Por un lado su dificultad es artificiosa y puntillosa lo que resta sensación de libertad; y por otro, con frecuencia desnaturalizan los escenarios con obstáculos ridículos, conviertiéndolo en un juego de plataformas repleto de enemigos y pinchos de movimiento sincronizado, un juego a lo
Jet Set Willy, todo puesto ahí para estorbar tu avance: monstruitos por aquí, monstruitos por allá. Y lo que me gustaba era explorar y resolver situaciones diferentes, no matar 100 veces al mismo "marciano" y con la misma técnica, ni ir esquivando murciélagos mortales que vuelan describiendo una ruta fija.
Estooo a tí creo que ya te he matado antes...Fín de la excepción.
(1) En verdad sí que hay una especie inofensiva en todo ese mundo: los pteranodones.
(2) De hecho, Eric Chahi afirma como una de sus fuentes de inspiración La Guerra de las Galaxias, y los desarrolladores de la continuación la han debido de heredar.
[Actualización Abril 2006] Parece ser que se ha desarrollado una nueva versión de Another World para PC y MAC con los gráficos a mayor resulción y detalle. Más información en la
página oficial.