La anterior también por usarla en una cueva, y la primera por usarla bajo lluvia.
Así que ahora tiro con la cámara del móvil, que saca las fotos con una textura un tanto pictórica, aunque a baja resolución no se aprecie.
Además, he descubierto otra cualidad de su funcionamiento: parece que empieza a registrar las imágenes haciendo un barrido de arriba a abajo. De modo que si sacas una foto un movimiento con buen pulso, en lugar de salir absolutamente borrosa, sale distorsionada.
Véase en el siguiente ejemplo la barrera en primer plano de la A6:

La buena luz y esta característica de la cámara del móvil ha permitido que el resultado sea una ligera distorsión. Con una cámara digital normal el resultado hubiera sido un borrón.

Y es que el día anduvo lluvioso, con alguna granizada espectacular camino de Sanabria.

Por lo visto lo paisanos queman el matorral del monte en verano para que al año siguiente salgan buenos pastos para el ganado, pero como está prohibido, lo hacen a hurtadillas y sin avisar. A veces el fuego se les escapa de las manos, y entonces ponen pies en polvorosa para evitar ser detenidos in fragati.
En los pueblos todo el mundo sabe quién ha sido, pero nadie delata a nadie por ser conocidos, y porque ellos también hacen quemas de este tipo.
1 comentario:
Curioso lo de la cámara... lo que pasa es que yo no tengo cámara en el móvil... Ains.
Publicar un comentario