Hasta ahora había trabajado con programas de diseño vectorial técnico, más precisos pero menos aptos para acometer ilustraciones.
Inkscape es bastante intuitivo, una mezcla de programa de CAD y programa de retoque fotográfico. Nos permite dibujar por formas (rectángulos, elipses), por puntos-curvas, a mano alzada...
Podemos colorear fácilmente incluso con degradados, definir grosores...
Lo mejor de todo es el sistema de capas, congelables e invisibilizables (como buen programa de CAD), fundamental cuando tenemos muchos polígonos montados y corremos el riesgo de causar estropicios en la edición. A parte de las capas tenemos las opciones de montar o bajar polígonos, poner encima y poner debajo, nivel a nivel o absolutamente. Y por último incluye un vectorizador de imágenes bitmap, con muchas opciones y gradientes de tolerancia.
Esto está ideal para realizar ilustraciones, logotipos, cómics... un chollito de programa.
Mi primera creación:
![](http://2.bp.blogspot.com/_e0GwVJSRTtk/SdSgzKnzbZI/AAAAAAAACaE/qHFlUA_M9o4/s400/islanocturno.jpg)
4 comentarios:
Es una gozada ver que mantienes un estilo uniforme tanto con esta herramienta como con el Stripgenerator :P
Hasta hace poco adivinaba yo tu estilo sobre todo por los personajes (o uno de tus tantos estilos), y ahora empiezo a vislunbrar otro con los escenarios.
¡Buen trabajo!
Pues está bien saberlo. Desde los tiempos del Corel Draw, no he vuelto a utilizar programas vectoriales.
Saludos
Añado: si sigues creando tus temas habituales con Inkscape, podrás aprovecharlos para tu nuevo proyecto de Yan. Vamos, que ese dibujo es una isla... y el prota está acampando en medio...
Urba.
Ummm, que bueno, a mi se me da fatal el dibujo en general y la creación de arte en particular.
¿Es la isla de Meleé verdad? XD
Publicar un comentario